viernes, 28 de septiembre de 2007

Martín Ezequiel Calabrese




Ío (ío o popoí)



En medio de un infierno,
rodeado de metales candentes,
ahogado por aguas que braman férvidas,
ungido por un ácido que corroe la piel,
congelándome desde el hígado,
enterrando las manos en cenizas de vidrios rotos,
con mi cuerpo suspendido desde el cuello,
con los ojos fijos en el sol,
y con la lengua escupiendo polvo,
busco tan solo, en un pálpito
postrero de lucidez, hallarte salvadora
entre estas miserias, para que el constructo
de tu ser sea un lecho,
sea un respiro,
y para que en medio
de la devastación en la que me he sumido
pueda resurgir, como un escarabajo de entre el estiércol,
y verte así, y que acaso me veas,
sumisa, por lastima, y que por respeto
calles tu risa, y sabiéndome miserable
puedas olvidar mi miseria,
la indigencia que arrastre en tu mundo,
tu cosmos que he perdido y que ahora se pasea,
por vos conducido, tan pulcro y tan perfecto
entre las calles rastreras
de este antro mío, tan inmundo:
un reducto, ¡oh, tan efimero!,
como tu constructo.



("ío ío o popoí" es una expresion griega para significar el dolor, lamento)

martes, 25 de septiembre de 2007

J.L.B.


El amenazado


Es el amor. Tendré que ocultarme o que huir.
Crecen los muros de su cárcel, como en un sueño atroz.
La hermosa máscara ha cambiado, pero como siempre es la única.
¿De qué me servirán mis talismanes: el ejercicio de las letras,
la vaga erudición, el aprendizaje de las palabras que usó el
áspero Norte para cantar sus mares y sus espadas, la serena
amistad, las galerías de la biblioteca, las cosas comunes,
los hábitos, el joven amor de mi madre, la sombra militar de
mis muertos, la noche intemporal, el sabor del sueño?
Estar contigo o no estar contigo es la medida de mi tiempo.
Ya el cántaro se quiebra sobre la fuente, ya el hombre se
levanta a la voz del ave, ya se han oscurecido los que miran por
las ventanas, pero la sombra no ha traído la paz.
Es, ya lo sé, el amor: la ansiedad y el alivio de oír tu voz,
la espera y la memoria, el horror de vivir en lo sucesivo.
Es el amor con sus mitologías, con sus pequeñas magias inútiles.
Hay una esquina por la que no me atrevo a pasar.
Ya los ejércitos me cercan, las hordas.
(Esta habitación es irreal; ella no la ha visto.)
El nombre de una mujer me delata.
Me duele una mujer en todo el cuerpo.

martes, 11 de septiembre de 2007

Dylan Thomas




La fuerza que por el verde tallo impulsa a la flor
impulsa mis verdes años; la que marchita la raíz del árbol
es la que me destruye.
Y yo estoy mudo para decirle a la encorvada rosa
que la misma fiebre invernal dobla mi juventud.

La fuerza que impulsa el agua entre las rocas
impulsa mi roja sangre; la que seca los arroyos parlantes
vuelve cera los míos.
Y yo estoy mudo para contarle a mis venas
cómo la misma boca bebe del manantial de la montaña.

La mano que arremolina el agua del estanque
remueve las arenas; la que amarra las ráfagas del viento
iza mi vela de sudario.
Y yo estoy mudo para decirle al ahorcado
que el barro del verdugo está hecho de mi arcilla.

Los labios del tiempo sorben del manantial;
el amor gotea y se acumula, mas la sangre vertida
calmará sus pesares.
Y yo estoy mudo para decirle al viento en la intemperie
cómo ha trazado el tiempo un cielo entre los astros.

Y yo estoy mudo para decirle a la tumba de la amada
que en mi sábana avanza encorvado el mismo gusano.


José Lezama Lima







El gato absorto y lentísimo
comenzó de nuevo a esconder la noche.




.






Hay una cosa que se llama tiempo, Rocamadour, es como un bicho que anda y anda







Julio Cortázar




de verdad, hay que abrir de par en par las ventanas y tirar todo a la calle, pero sobre todo hay que tirar también la ventana, y nosotros con ella.


Es la muerte, o salir volando.


Hay que hacerlo, de alguna manera hay que hacerlo. Tener el valor de entrar en mitad de las fiestas y poner sobre la cabeza de la relampagueante dueña de casa un hermoso sapo verde, regalo de la noche, y asistir sin horror la venganza de los lacayos.



domingo, 9 de septiembre de 2007

J.L.





A dream you dream alone is only a dream. A dream you dream together is reality.






domingo, 2 de septiembre de 2007

Franz Kafka


Como un camino de otoño: no se alcanza a barrerlo, que ya está de nuevo todo cubierto de hojas marchitas.






Una jaula fue en busca de un pájaro.









Con vigor, la mano sostiene la piedra. Pero la sostiene con tanto vigor sólo para poder arrojarla más lejos. Pero el camino conduce aún a esa lejanía.









Una leve y pesada como cuchilla de guillotina.






Dos posibilidades: hacerse infinitamente pequeño o serlo.










¿Hay algo que puedas conocerque no sea ilusión?

lunes, 20 de agosto de 2007

Juan Carlos Onetti


...porque yo había repetido, exactamente tantas veces como me era posible en el curso de un día: "no importa, no llores".

Roberto Arlt


Ésta noche es ésta noche y afuera sopla el gran viento y nosotros no tenemos frío ni pena.

André Breton


Nosotros consideramos incluso posible dar fin al tiempo, esa farsa siniestra, ese tren que se sale constantemente de sus raíles, esa loca pulsación, este inextrincable nudo de bestias reventantes y reventadas.

viernes, 17 de agosto de 2007

J.P.


PARA HACER EL RETRATO DE UN PÁJARO

Pintar primero la jaula
con la puerta abierta
pintar después
algo gracioso
algo simple
algo hermoso
algo útil
para el pájaro
apoyar después la tela contra un árbol
en un jardín
en un montecillo
o en un bosque
esconderse tras el árbol
sin decir palabra
sin moverse…
A veces el pájaro aparece al instante
pero a veces puede tardar años
antes de decidirse
No desalentarse
esperar
esperar si es necesario durante años
la prontitud o la demora en la llegada del pájaro
no guarda relación
con la calidad del cuadro
Cuando el pájaro aparece
si aparece
observar el más profundo silencio
aguardar a que el pájaro entre en la jaula
y una vez que haya entrado
cerrar suavemente la puerta con el pincel
después
borrar de uno en uno todos los barrotes
con cuidado de no rozar siquiera las plumas del pájaro
Reproducir después el árbol
cuya más bella rama se reservará
para el pájaro
pintar también el verde follaje y la frescura del viento
el polvillo del sol
y el zumbido de los bichos de la hierbas en el calor
del verano

y después esperar que el pájaro se decida a cantar
Si el pájaro no canta
mala señal
señal de que el cuadro es malo
pero si canta es buena señal
señal de que podéis firmar
Entonces arrancadle suavemente
una pluma al pájaro
y poned vuestro nombre en un ángulo del cuadro.

miércoles, 15 de agosto de 2007

.


Un pájaro vivía en mí.
Una flor viajaba en mi sangre.
Mi corazón era un violín.


Quise o no quise. Pero a veces
me quisieron. También a mí
me alegraban: la primavera,
las manos juntas, lo feliz.

¡Digo que el hombre debe serlo!

Aquí yace un pájaro.
Una flor.
Un violín.

miércoles, 4 de julio de 2007

.




GENTE GERMINANDO ESPERANDO EL SOL

.


¿De qué cielo caído,
oh insólito,
inmóvil solitario en la ola del tiempo?
Eres la duración,
el tiempo que madura
en un instante enorme, diáfano:
flecha en el aire,
blanco embelesado
y espacio sin memoria ya de flecha.
Día hecho de tiempo y de vacío:
me deshabitas, borras
mi nombre y lo que soy,
llenándome de ti: luz, nada.

Y floto, ya sin mí, pura existencia.


.


No sé si me olvidarás,
ni si es amor este miedo;
yo sólo sé que te vas,
yo sólo sé que me quedo.

domingo, 1 de julio de 2007

.


Parecía absurdo, sí, y seguramente lo era, pero él se había pasado la vida sintiendo (cómo escribirlo, sin embargo, cómo no adivinar tu gesto de fastidio ante la inminencia de las grandes palabras, cómo ignorar los efectos que produce en el ritmo de tu respiración, en los músculos de tus párpados y de tu boca, mi arrebatador estilo), sintiendo que tenía una deuda con todos los hombres. Especie de locura mesiánica o consecuencia de haber leído de muy chico a Dostoievski y haberse tomado en serio aquello de que todos somos responsables de todo ante todos. O la conciencia de haber llegado a los treinta y tres años sin cumplir una sola de las fastuosas promesas que había hecho, y se había hecho, en la adolescencia.

jueves, 28 de junio de 2007

.



Ahora es preciso que sacudas tu pereza -me dijo el Maestro- que no se alcanza la fama reclinando en blanda pluma, ni el abrigo de colchas; y el que sin gloria consume su vida, deja en pos de sí el mismo vestigio que el humo en el aire o la espuma en el agua.
Pues levántate: domina la fatiga con el alma, que vence todos los obstáculos mientras no se envilece con la pesadez del cuerpo. Tenemos que subir todavía una escala mucho más larga, pues no basta haber atravesado por entre los espíritus infernales.


La divina comedia.

martes, 26 de junio de 2007

.

Recoga en su mente los sonidos que ha oído durante la semana.
Una tarde repítalos en su mente en órdenes distintos.

sábado, 23 de junio de 2007

.


SOLO

Solo,
con mi esqueleto,
mi sombra,
mis arterias,
como un sapo en su cueva,
asomado al verano,
entre miles de insectos
que saltan,
retroceden,
se atropellan,
fallecen;
en una delirante actividad sin rumbo,
inútil,
arbitraria,
febril,
idéntica a la fiebre
que sufren las ciudades.
Solo,
con la ventana
abierta a las estrellas,
entre árboles y muebles que ignoran mi existencia,
sin deseos de irme,
ni ganas de quedarme
a vivir otras noches,
aquí, o en otra parte,
con el mismo esqueleto,
y las mismas arterias,
como un sapo en su cueva
circundado de insectos.